Políticas Públicas en el Sector Educativo
1. En este reto me voy a centrar en las políticas públicas adoptadas en el ámbito del Sector Educativo, ya que antes de incorporarme a la Administración General del Estado, estuve trabajando tres años como administrativo en un Instituto.
El diseño de las políticas a favor de las mujeres ha encontrado su desarrollo en los Planes de Igualdad.
El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 (en Andalucía), propone actuaciones a favor de los derechos de las mujeres e incorpora actuaciones a favor de los hombres y de las mujeres en aquellas desigualdades más específicas.
Podríamos decir que en el sector educativo se están adoptando medidas para poder combatir esta desigualdad desde la base, ahora se está teniendo muy en cuenta el lenguaje utilizado por las editoriales, se está visibilizando mucho más a la mujer y se les está dando un reconocimiento en los libros de textos donde antes no aparecían. Al alumnado se les hace partícipe de diferentes iniciativas, desde la participación
en talleres, charlas, lecturas...
Pero no debemos olvidar que anteriormente la educación estaba controlada por el Estado, donde no solo se aprendía lectura y matemáticas, sino también existía una disciplina y una obediencia que era obtenida a través de castigos físicos. Hoy en día es impensable esa forma de educar y formar en valores.
Los niños y niñas van contentos, se les motiva y ello es fundamental para poder avanzar en la sociedad.
2. En cuanto al análisis de las Políticas Públicas desde la metodología de las 3R, podemos decir:
ROLES: pienso que esta política pública es la base para que se puedan ir implementado esa igualdad de género en otras políticas públicas. La educación es fundamental y educar desde la raíz es muy importante. Hace décadas se les inculcaba a los niños que no debían llorar, jugar con muñecas... pero hoy en cualquier clase se puede ver diferentes zonas de juego donde cada uno puede jugar a lo que quiera independientemente del sexo. Por aquí es por donde hay que empezar para ir quitando los roles que marca la sociedad.
RECURSOS: Hoy en día la educación es un derecho recogido en nuestra Constitución, existe un sistemas de Becas tanto públicas como privadas que permiten tanto a niños como a niñas beneficiarse de poder estudiar en igualdad de condiciones. El material didáctico tiene muy en cuenta la perspectiva de género, en cuanto la utilización del lenguaje, imágenes... La educación es obligatoria y gratuita, por lo que todos tienen las mismas oportunidades.
REPRESENTACIÓN: Las mujeres juegan un papel muy importante en la educación, el mayor porcentaje de representación del profesorado es mujer. Ellas adquieren puestos de gran responsabilidad. El Equipo Directivo se encuentra integrado por hombres y mujeres con una representación proporcional, es habitual encontrar en los Centros mujeres Directoras.
Que mejor representación que María Isabel Celaá Diéguez Ministra de Educación y Formación Profesional desde 2018.
3. El impacto de esta política pública en la igualdad de género ha tenido una gran respuesta. Hace décadas era impensable ver a una mujer dedicada al ámbito de la investigación, la informática, el sector náutico.. y ejercer profesiones que eran de "hombres". Todo ello viene desde la inculcación de que todos somos iguales y la visibilización de la mujer.
4. El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación a través de la transversalidad, la visibilización, y la paridad pretende visibilizar los elementos de desigualdad en la Comunidad Educativa, tratan de impulsar el uso de un lenguaje no sexista, utilizan las TIC para ofrecer oportunidades de formación tanto al alumnado como a docentes y aunque se ha avanzado mucho y se le está dando un papel muy importante a la educación debemos tener en cuenta que existen debilidades en este ámbito, como la falta de recursos por parte de la Administración, en otras ocasiones encontramos la baja motivación del personal docente y el hecho de que los alumnos más vulnerables abandonan la educación una vez cumplidos los 16 años.
BIBLIOGRAFÍA
- II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021.
BOJA Número 41 de 2 de marzo de 2016
- Infografía II Plan Estratégico
- La evolución de la educación de mujeres, a examen.
Publicado por eldiario.es el 03 de febrero de 2020
- La motivación en el aprendizaje.
neurok.es
Hola Cristina, buenos días.
ResponderEliminarHablas de un aspecto, la Educación -así, con mayúsculas-, que es, a la vez, la piedra angular y la piedra en la que se tropieza una y otra vez. Desde luego todo lo que se trabaje sobre Igualdad en el ámbito educativo redundará en la sociedad en general. Yo estoy particularmente horrorizada con el aumento de conductas machistas entre adolescentes (que serán jóvenes y adultos/as en el futuro cercano), a pesar de llevar años trabajando en cuestiones relacionadas con la igualdad, lo que me lleva a preguntarme si en el análisis de resultados se está profundizando lo suficiente para detectar lo que falla e introducir mejoras.
Gracias.
Saludos.