Ir al contenido principal

 RETO SEMANAL MODULO 5.


Para el Reto semanal he elegido la opción 3. 

La película que propongo la vi hace muchísimos años y a día de hoy todavía me sigue impactando, ver como le dicen a ella cuando acude a pedir ayuda que "ha tenido un mal día (el agresor)" me parece impensable. La dominación del hombre sobre la mujer y como ella se va alejando de familiares y amigos e intenta ocultar lo que le está pasando es una situación que por desgracia a día de hoy todavía se sigue dando.

Campañas de sensibilización y la concienciación de la sociedad de que esto un problema de todos hace que poco a poco vayamos erradicando esta violencia, aunque  todavía siguen muriendo mujeres a mano de sus parejas, ex-parejas.

"Solo mía" (Año 2.001), dirigida por Javier Balaguer, protagonizada por Paz Vega y Sergi López. Está basada en la violencia machista, es la primera película hecha en España que trata el tema de la violencia de género. Recibió el Goya en el 2002.

El amor surgió entre ellos de un flechazo, se casaron a los pocos meses y eran felices. Su primer embarazo les lleno de felicidad, hasta que poco después aparecieron los primeros reproches e insultos. Tan solo fue necesario un mal día para que ella descubriera el carácter violento de su esposo.

Os dejo el trailer:

https://youtu.be/QassBWGH_yE

 Sólo mía - Película 2001 - SensaCine.com

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

  Voy a profundizar  en la desigualdad en el "ÁMBITO DOMESTICO Y LABORAL".  Esta noticia fue publicada por el diario ABC el 30/05/2020. Las desigualdades de género se agravan con el confinamiento. https://www.abc.es/familia/par ejas/abci-desigualdades-genero -agravan-confinamiento-2020053 00115_noticia.html   En esta noticia podemos ver como la mayor carga de trabajo en el ámbito familiar durante el confinamiento cayó  en la mujer, a pesar de que muchas mujeres teletrabajaron tuvieron  que hacerse cargo de la educación de sus hijos al igual que de  las tareas domésticas. El hombre dedicó el mayor tiempo al trabajo. Tantos niños como padres colaboraron en las tareas domésticas, pero la mayor carga la seguían soportando las mujeres. Me he visto totalmente reflejada en esa noticia, pues aunque ambos estuviésemos trabajando/teletrabajando la mayor carga era mía. Inconscientemente tenía  asumido que es lo que tocaba en ese momento y quizás todo ello ...
AMALIA CARVIA BERNAL He querido resaltar a  esta mujer gaditana pintora, escritora, periodista y maestra  en cuanto la labor que realizó para conseguir el sufragio femenino y la igualdad de las mujeres. Fue junto con su hermana una de las primeras sufragistas de España. Amalia Carviá Bernal: Nació el 12 de mayo de 1.861 en Cádiz y murió en Valencia el 07 de marzo de 1949. Fue la mayor de tres hermanos, se crió junto a sus dos hermanos Ana y Manuel en la casa portería de la Facultad de Medicina de Cádiz, Amalia no pudo cursó estudios de bachillerato ni estudios superiores pero se forjó de manera autodidacta. En 1885 con tan solo 24 años, escribió una Carta de Adhesión que publicaron en Las  Dominicales del Librepensamiento (Madrid). Escribió varias novelas cortas, artículos y revistas y fue la única mujer que destacó en los círculos políticos literarios de esa época. Su primera profesión reconocida fue la de pintora, poco después se definía como escritora y publicista, pe...